La mejor educación y la más completa no es impartida en una institución o centro de educación, no es impartida por un profesor ni maestro, la mejor y más importante parte de la educación que recibimos es en nuestro hogar, por nuestros padres y familiares.
La política está presente en todas las situaciones diarias y cuando creemos que no está presente en cierto lugar, algo siempre nos recuerda que se encuentra allí. Por ejemplo, una fuente de agua pública sin servicio, un césped demasiado alto o un asfalto levantado, todo esto son decisiones políticas tomadas en un ayuntamiento.
En Latinoamérica se ha venido desarrollando la educación superior una vez que los países que conforman la región se liberaron de la colonización, en la actualidad las universidades de este lugar son consideradas como los centros educativos con mayor crecimiento. Aunque Latinoamérica cuenta con muchas buenas universidades, hay un pequeño grupo que son consideradas como las mejores, estas son:
Creo que todo el mundo a pasado esa época de estudiante en la que había que elegir si salir de fiesta o comer.
Una de las crisis en las que está entrando el planeta es la del calentamiento global.
Una crisis que es fruto del deterioro de varios factores naturales que han sido poco a poco desgastados. El mundo gira y gira y pocos son los que tienen conciencia del daño que se le hace al planeta.
¿Tienes dificultades para hablar en inglés? ¿Quieres dejar atrás la vergüenza para poder hablar con más fluidez?
Piensa que todas las personas que hablan inglés perfectamente en su momento empezaron desde cero. Yo por ejemplo busqué academias de inglés en Madrid y obtuve muy buenos resultados.
La dislexia es la dificultad que poseen algunas personas para poder leer un texto bien. Este tipo de dificultad se caracteriza por el hecho de que la persona en cuestión no ve las letras y los números de forma correcta. Puede ver letras que no son y hasta ver letras se mueven y llegan a flotar.
Hace unos días publicábamos un artículo sobre la educación en diferentes continentes, y algunos de nuestros lectores nos preguntaban como se podía viajar por el mundo siendo estudiante. Pensamos entonces que quizá sería interesante escribir un artículo tratando el tema es cuestión.
Los cinco continentes que conforman el planeta tienen diferencias marcadas entre ellos. Una de ellas tiene que ver con los sistemas educativos, debido a las diferencias
culturales y otras propias de cada región.