¿Sabías que en algunas convocatorias de oposiciones de matemáticas de secundaria la ratio de aspirantes por plaza supera las 20 personas? Esto significa que, para cada docente que logra una plaza fija, hay al menos otros 19 que se quedan en el camino. Sin embargo, con organización, estrategia y constancia, las probabilidades de éxito aumentan de forma significativa.
¿Sabías que, según datos de ICEF Monitor, más de 5 millones de jóvenes participan cada año en programas de intercambio estudiantil en el mundo? La experiencia no solo abre puertas académicas, sino que transforma la vida personal y profesional de quienes la viven.
Los PDF académicos y los formularios suelen desajustarse al traducirlos al español. Los saltos de línea cambian, las tablas se estiran y los encabezados se desbordan porque el texto en español suele ser más largo que en inglés. Esa “expansión de texto” natural puede cambiar el aspecto y la lectura de la página, especialmente en CV ajustados a dos columnas y en tablas de programas de estudio.
¿Sabías que en México un analista de datos puede ganar hasta $85,000 pesos mensuales? No es casualidad que todos hablen del análisis de datos como "la profesión del futuro". Las empresas mexicanas están desesperadas por profesionales que sepan convertir montañas de información en decisiones que generen dinero.
¿Sabías que más del 30% de los estudiantes que no aprueban la primera convocatoria de la EBAU (antigua selectividad) tienen que presentarse en septiembre?
¿Sabías que 7 de cada 10 estudiantes admiten sentirse tristes, ansiosos o desmotivados al regresar a clases después de un periodo de vacaciones? Esta sensación de tristeza en alumnos que vuelven a clase no es un simple “bajón pasajero”: puede afectar el rendimiento académico, la motivación y hasta la convivencia escolar.
¿Sabías que el 85% de las empresas tecnológicas en España afirman tener dificultades para encontrar desarrolladores con conocimientos en los lenguajes de programación más demandados?
¿Sabías que el 70% de los estudiantes afirman sentirse agotados mental y emocionalmente al finalizar el año académico? No es para menos: Exámenes, trabajos finales, presión constante… todo esto deja huella. Por eso, saber cómo desconectar después de un año duro de estudio no es un lujo, sino una necesidad para cuidar tu bienestar.
¿Sabías que más del 85% de los accidentes laborales podrían prevenirse con la formación adecuada en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)? Esta estadística, recogida por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, deja claro que la capacitación en PRL no es un trámite, sino una inversión en seguridad, productividad y bienestar.